La Secretaría de Salud, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), informó sobre el incremento de casos de gripe aviar e instó a reforzar medidas de prevención en el país. Entre 2022 y la semana actual de noviembre, 19 países y territorios de América reportaron 3,648 brotes de influenza aviar en animales, además de 50 casos confirmados en humanos en Estados Unidos, Ecuador, Chile y Canadá hasta el 13 de noviembre.
En México, la cepa predominante de influenza es la A H3N2, aunque también se han registrado casos de influenza A H1N1, influenza B e influenza A no subtipificable. Asimismo, se reportaron 46 brotes de gripe aviar en aves silvestres y domésticas.
Para prevenir el contagio de gripe aviar, se recomienda evitar el contacto directo con aves silvestres y especímenes muertos, a menos que se cuente con la protección adecuada.
Por otro lado, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica emitió una alerta por el gusano barrenador, una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo de mamíferos y, en raras ocasiones, de aves. Aunque México ha estado libre de esta plaga desde 1991, se intensificaron las medidas de bioseguridad en unidades pecuarias.
El refuerzo de estas medidas se debió a la reciente interceptación de un animal infectado con la larva en Catazajá, Chiapas. El cargamento, procedente del extranjero, generó la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de suspender temporalmente la internación de ganado mexicano como medida precautoria.
Las autoridades llaman a productores y población a extremar precauciones para evitar riesgos a la salud humana y animal.