La inflación general de México experimentó un repunte en la primera quincena de febrero, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico). A pesar del incremento, las expectativas sobre una reducción significativa en la tasa de interés de referencia en marzo por parte de la autoridad monetaria permanecen sin cambios.
De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice general de precios al consumidor aumentó un 3.74% a tasa interanual, luego de seis quincenas consecutivas de descenso. Este dato estuvo en línea con las proyecciones de un sondeo de Reuters.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y se considera un mejor indicador de la trayectoria de los precios, se ubicó en un 3.63%, apenas por encima del 3.61% registrado en la quincena anterior.
Banxico, cuya meta de inflación es del 3% con un margen de ± 1 punto porcentual, decidió este mes incrementar el ritmo de sus recortes, reduciendo su tasa clave en medio punto porcentual hasta ubicarla en un 9.5%. Esta decisión se produjo tras cinco reducciones consecutivas de 25 puntos base (pb) desde su nivel máximo de 11.25% alcanzado el año pasado.
En su más reciente anuncio de política monetaria, el banco central indicó que podría considerar ajustes similares en el futuro si el panorama inflacionario lo permite. La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, señaló en una entrevista con Reuters que la lucha contra la inflación ha entrado en una nueva fase tras el pico alcanzado en 2022, lo que podría allanar el camino para más recortes en la tasa.
La semana pasada, se informó que la economía mexicana se contrajo un 0.6% en el último trimestre de 2024, registrando su peor desempeño anual desde la pandemia. Esta situación ha aumentado las preocupaciones sobre una posible recesión, lo que podría presionar a Banxico para que continúe flexibilizando su política monetaria.
Aunque el crecimiento económico no es parte del mandato de Banxico, una tasa de interés menor puede estimular la actividad productiva al reducir el costo del crédito e impulsar el gasto de empresas y familias.
Una encuesta reciente del grupo financiero Citi reveló que la mayoría de los economistas consultados anticipa una nueva reducción de 50 pb en la tasa de referencia en la próxima reunión de Banxico, programada para el 27 de marzo.
En los primeros 15 días de febrero, los precios aumentaron un 0.15%, mientras que la inflación subyacente registró una tasa del 0.27%, según el Inegi.