Con la firma del Convenio General de Colaboración entre ECOCE y del Congreso de Quintana Roo, se fortalece la educación ambiental mediante la sensibilización de todas las personas que llegan al recinto legislativo y puedan tener acceso, de primera mano, lo que representa la separación, el acopio de los materiales reciclables y la economía circular
Ofrece a los diputados de Yucatán a sumarse al gran esfuerzo fortalecer el desarrollo sostenible en todo el país y, sobre todo, implementar acciones que consoliden la economía circular y extender la vida de útil de los productos, los insumos y proteger los recursos naturales
Por José María Vallejo
Mérida, Yucatán.- La asociación civil sin fines de lucro, Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), avanza a paso firme en la conformación de una red nacional de reciclaje eficiente de envases y empaques, que permita una integración plena a la economía circular.
Así lo dio a conocer en entrevista Mayra Hernández, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE, quien detalló que en la red nacional de reciclaje participan gobiernos, congresos legislativos, así como empresas del sector privado y hasta la sociedad civil con el fin de fortalecer el desarrollo sostenible en todo el país y, sobre todo, implementar acciones que consoliden la economía circular y extender la vida de útil de los productos, los insumos y proteger los recursos naturales.

El pasado 28de abril, ECOCE firmó el Convenio General de Colaboración con la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo. Este tipo de compromisos lo ha realizado con otras instituciones gubernamentales encargadas del cuidado medioambiental del país, incluso quedó abierta la invitación al gobierno del estado de Yucatán y al Congreso Local yucateco.
Mayra Hernández explicó que el convenio con los diputados de Quintana Roo tiene como objetivo generar una coordinación en materia de educación ambiental, fomentando la separación, acopio y reciclaje de empaques flexibles (bolsas de botanas y galletas), envases de plástico rígido (como los de yogurt) y latas de aluminio (de refrescos y bebidas) de modo que se puedan gestionar adecuadamente y, pues obviamente, con ello evitar cualquier impacto ambiental.
Congreso de Quintana Roo y ECOCE refuerzan la educación ambiental mediante firma de convenio: Extiende ECOCE red nacional de reciclaje responsableLa directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE dijo que la razón por la que se busca la colaboración con diversas entidades es porque “todos tenemos la corresponsabilidad en el manejo de los residuos”.
Y agregó que “el Congreso del Estado tuvo esa apertura para poder generar estas acciones y con ello fomentar una educación ambiental mediante la sensibilización de todas las personas que llegan al recinto legislativo (diputados, trabajadores y sociedad civil) y que puedan tener también ellos, pues de primera mano, lo que se hace con la separación y el acopio de los materiales reciclables”.

Esta colaboración, insistió, busca que todas las personas tengamos acceso también a disponer adecuadamente de nuestros residuos. “Para ECOCE, siendo una asociación civil sin fines de lucro y que busca concientizar y promover el reciclaje de los empaques, es fundamental hablar de este consumo responsable, pero también de que tiene un componente de disposición responsable desde su venta”, añadió.
En fin, con esta colaboración lo que hace un Congreso del Estado de Quintana Roo es integrarse a la red nacional de reciclaje eficiente y formar parte de la estrategia nacional de economía circular donde los desechos se van a transformar en recursos, ya que nada se pierde
Por ahora, la idea y la labor primordial de ECOCE es tender puentes con diversas entidades federativas para seguir fomentando la educación ambiental e invitar a todos a que se sumen a la labor tan importante que es el reciclaje, la cadena productiva del reciclaje. “Hay muchas familias de todas las entidades federativas que están colaborando, no solo en sensibilización, sino también, en la generación de un ingreso.