La noche de este lunes, dos microsismos sacudieron la alcaldía Azcapotzalco en la Ciudad de México, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Los movimientos telúricos ocurrieron alrededor de las 9:22 p.m., con magnitudes de 1.8 y 2.2, respectivamente.
Tras los eventos, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México activó los protocolos de seguridad en coordinación con las unidades de las alcaldías. En un comunicado difundido en redes sociales, las autoridades confirmaron que no se reportaron daños ni afectaciones. Por su parte, la alcaldía Azcapotzalco indicó que las áreas de Seguridad Ciudadana y del Sistema Integral de Riesgos respondieron de manera inmediata, aunque los resultados preliminares no mostraron incidentes.
Además, el SSN reportó otro microsismo el domingo por la tarde, con una magnitud de 1.8 y epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón. Este sismo ocurrió a las 3:01 p.m. y tampoco generó afectaciones.
¿Qué son los microsismos?
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los microsismos son movimientos telúricos de magnitudes menores a 3 grados y ocurren generalmente a poca profundidad. Aunque suelen pasar desapercibidos, en algunos casos pueden provocar daños en infraestructuras cercanas al epicentro, especialmente si estas no cumplen con las normas de construcción adecuadas.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las medidas de prevención para estar preparados ante cualquier eventualidad. Estos eventos refuerzan la importancia de contar con protocolos de seguridad y sistemas de monitoreo en zonas urbanas densamente pobladas como la Ciudad de México.