Los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de México y Canadá entraron en vigor hoy, junto con la duplicación de los aranceles sobre los productos chinos al 20%, generando nuevos conflictos comerciales con los principales socios económicos del país norteamericano.
Las medidas, que podrían afectar aproximadamente 2.2 billones de dólares de comercio bilateral anual, se implementaron a las 05:01 GMT, poco después de que Trump argumentara que los tres países no habían hecho lo suficiente para detener el flujo del fentanilo y sus precursores hacia Estados Unidos.
Reacciones internacionales
China respondió de inmediato anunciando aranceles adicionales de entre el 10% y el 15% sobre ciertas importaciones estadounidenses desde el 10 de marzo, además de nuevas restricciones a la exportación para algunas entidades estadounidenses.
Por su parte, Canadá y México, tras décadas de relaciones comerciales con pocos aranceles con Estados Unidos, preparan represalias económicas. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, declaró que Ottawa impondrá aranceles inmediatos del 25% sobre importaciones estadounidenses por 30 mil millones de dólares canadienses y otros 125 mil millones de dólares canadienses si los aranceles de Trump se mantienen por 21 días. Entre los productos afectados se encuentran cerveza, vino, bourbon, electrodomésticos y zumo de naranja.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, indicó que su gobierno podría interrumpir los envíos de níquel y la transmisión eléctrica hacia Estados Unidos. En cuanto a México, se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum anuncie medidas en respuesta durante una conferencia de prensa.
Aranceles adicionales a China
El nuevo arancel del 10% sobre productos chinos se suma a otro del mismo porcentaje impuesto por Trump el 4 de febrero, con el argumento de castigar a Pekín por la crisis de fentanilo en Estados Unidos. Estos gravámenes se agregan a los aranceles de hasta el 25% ya impuestos en el primer mandato de Trump sobre importaciones por 370 mil millones de dólares.
El nuevo arancel del 20% afectará productos de electrónica de consumo procedentes de China, incluyendo teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, consolas de videojuegos y dispositivos Bluetooth, que anteriormente no estaban sujetos a estas tarifas.
China, por su parte, anunció aranceles adicionales sobre productos agrícolas estadounidenses como carnes, cereales, algodón, frutas, verduras y lácteos. Además, agregó 15 entidades estadounidenses a su lista de control de exportaciones y 10 más a su lista de entidades no fiables.
El Ministerio de Comercio chino declaró que Washington está “trasladando la culpa” de la crisis del fentanilo a Pekín de manera errónea, mientras que el diario estatal Global Times señaló que las represalias chinas podrían centrarse en productos agrícolas y alimentarios estadounidenses.
El sector agrícola de Estados Unidos ya sufrió pérdidas de aproximadamente 27 mil millones de dólares durante la guerra comercial del primer mandato de Trump, cediendo cuota de mercado a Brasil.