31.1 C
Cancún
jueves, abril 3, 2025

Gobierno y empresarios acuerdan mantener precio de la gasolina por seis meses

Este martes a las 11:00 de la mañana, el gobierno de México y empresarios del sector gasolinero firmaron un acuerdo para mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro durante los próximos seis meses, con excepción de las zonas fronterizas.

El acuerdo, denominado Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México, se firmó a puerta cerrada en Palacio Nacional y es de carácter voluntario, sin imponer obligaciones forzosas. Su objetivo es evitar incrementos en el costo de los combustibles y, con ello, contener posibles alzas en los productos de la canasta básica.

Impacto y compromisos del acuerdo

El documento reconoce que la gasolina y el diésel son fuentes clave de energía en sectores como el transporte, el agropecuario y el industrial, lo que influye directamente en el costo de bienes y servicios esenciales.

Previo a la firma del acuerdo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en su conferencia matutina que la medida será revisada al finalizar el periodo establecido.

“Es por seis meses, inicialmente, y obviamente en seis meses se revisa por si hay algún cambio y haya un proceso de evaluación. El objetivo es que a partir de la firma la gasolina no cueste más de 24 pesos, la gasolina magna, que ese es el objetivo”, explicó.

Detalles de la instrumentación

El acuerdo de 11 puntos establece que el precio de la gasolina regular con octanaje menor a 91 no debe superar los 24 pesos por litro en la mayor parte del país, exceptuando las regiones fronterizas, donde operan estímulos fiscales especiales.

Para garantizar su cumplimiento:

  • Petróleos Mexicanos (Pemex) fijará un precio mayorista nacional para la gasolina regular.
  • Los permisionarios deberán reportar diariamente los precios de venta.
  • La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continuará monitoreando los precios y publicará reportes semanales.
  • La Secretaría de Hacienda mantendrá estímulos fiscales para reducir la volatilidad en los precios finales.
  • El Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente seguirán supervisando el mercado de combustibles.

Finalmente, el gobierno se comprometió a mantener mesas de trabajo permanentes con empresarios para analizar la regulación y normatividad técnica aplicable.

NOTAS RELACIONADASS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

RECIENTES