32.2 C
Cancún
martes, abril 1, 2025

El director general de la OMS mantiene la emergencia sanitaria por el rebote del mpox

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reafirmó este jueves que la situación actual del virus mpox sigue cumpliendo con los criterios de emergencia de salud pública de preocupación internacional, según lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Este pronunciamiento se produjo tras la tercera reunión del Comité de Emergencia del RSI, celebrada el pasado martes, en la que se analizó el rebrote de mpox. El comité recomendó ampliar la emergencia sanitaria debido al “continuo aumento” de casos, la expansión geográfica del brote, la falta de financiamiento para el plan de respuesta y la situación de violencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC), que complica la implementación de medidas preventivas y de control. El comité también emitió una serie de recomendaciones temporales dirigidas a mejorar los esfuerzos globales en la prevención y control de la enfermedad, cuyo informe completo se publicará la próxima semana.

Entre las recomendaciones clave, se subrayó la importancia de garantizar el compromiso político, la asignación adecuada de recursos y la mejora de la coordinación entre los diferentes actores involucrados en la respuesta a la emergencia. Asimismo, se instó a establecer mecanismos de supervisión para evaluar la eficacia de las medidas implementadas y a reforzar la coordinación en zonas humanitarias y afectadas por conflictos.

En términos de vigilancia colaborativa, el comité pidió ampliar el acceso a diagnósticos precisos y asequibles, intensificar los esfuerzos de investigación de casos y brotes, y mejorar la notificación de casos sospechosos y confirmados a la OMS. También se recomendó ofrecer apoyo clínico, nutricional y psicosocial a los pacientes, y fortalecer la capacidad de los trabajadores de la salud en áreas clave como la prevención y el control de infecciones.

Por otro lado, el comité subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación transfronteriza para la vigilancia y el manejo de casos, así como la distribución de información a los viajeros y operadores de transporte, sin recurrir a restricciones de viajes y comercio que puedan afectar negativamente las economías locales y nacionales.

En cuanto a la vacunación, se sugirió preparar planes para la administración selectiva de la vacuna, especialmente en las fases de control del brote, a fin de proteger a las personas con alto riesgo de exposición. Además, se recomendó mejorar la comunicación de riesgos y la participación comunitaria en las zonas afectadas, abordando el estigma y la discriminación.

Finalmente, el comité instó a ampliar la financiación para las actividades de prevención, preparación y respuesta, e invertir en estudios de campo que ayuden a comprender mejor la propagación zoonótica del mpox y su relación con los huéspedes animales. También se destacó la importancia de continuar con la secuenciación genómica para comprender mejor la epidemiología y las cadenas de transmisión del virus.

NOTAS RELACIONADASS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

RECIENTES