● En el Día Mundial del Ambiente, ECOCE recibe residuos que recolectaron cientos de voluntarios, pricipalmente jóvenes, en el principal puerto de Yucatán.
PROGRESO, Yucatán.- Con la participación de cientos de voluntarios, principalmente jóvenes, ECOCE México se sumó a la iniciativa de Playas Limpias 2025 de SEMARNAT en Progreso, el principal puerto yucateco y una de las cinco sedes que tuvieron enlace con la Presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera, como parte del inicio de la jornada de saneamiento en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2025.









ECOCE, que fue mencionada como empresa socialmente responsable tanto por el gobernador Joaquín Díaz Mena como por el alcalde Erik Rihani González, participa desde hace 23 años en este esfuerzo que surgió hace 52 años como acción global.
La meta es eliminar el 100% de la contaminación plástica en 5 años, para lo cual ECOCE incentiva el reciclaje de productos y que los residuos no se conviertan en basura sino que puedan llegar a centros de reciclaje donde se conviertan en nuevos productos.
En entrevista en la playa de Progreso, en el centro de acopio instalado en el puerto yucateco, Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET en ECOCE A.C., mencionó que la empresa participó en esta jornada en Yucatán, Quintana Roo y Guerrero rumbo a la meta de lograr en 2030 el 100 por ciento de las playas mexicanas libres de basura.
En esas playas instalaron centros de acopio de residuos que cientos de voluntarios recolectaron y los separaron en contenedores para trasladarlos a centros de reciclaje.
Montserrat Ramírez afirmó que Mexico es líder en reciclaje, pues logra el 64 por ciento de reciclaje de botellas PET, incluso por encima de países más grandes, como Estados Unidos y Brasil.
ECONOMÍA CIRCULAR
Con la capacidad instalada, México puede reciclar hasta el 81 por ciento del plástico PET, y con la participación activa de la sociedad puede aumentar esa capacidad, que en caso de llegar al 100 por ciento estaríamos hablando ya de una economía circular, en la que no se necesite más materia prima para abastecer el mercado, pues con lo que se recicle se pueden elaborar los productos que demande la industria.
Monserrat Ramírez destacó que los jóvenes son pieza clave para avanzar en el reciclaje, por ello ECOCE tiene programas específicos para ellos, como un programa universitario para incentivar la separación de la basura entre los estudiantes de las universidades.
Además de Progreso, participaron en el enlace con la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Puerto Morelos en Quintana Roo, Acapulco en Guerrero, Puerto Vallarta en Jalisco y San Felipe en Baja California.
COMPROMISO EMPRESARIAL
ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial A.C.) es una asociación civil sin fines de lucro fundada hace 23 años por la industria mexicana de alimentos y bebidas. Surge y reafirma su compromiso de afrontar la problemática de la contaminación plástica, que es especialmente visible en las playas de México.
En Yucatán en particular este tipo de contaminación no es grave, como mencionó el gobernador Joaquín Díaz Mena, y se corroboró durante la participación de los voluntarios en la jornada de limpieza.
Sin embargo, es imperante transformar el modo en que nos relacionamos con los materiales: usarlos de forma responsable, gestionarlos adecuadamente y reincorporarlos a la economía circular, evitando que se conviertan en residuos que dañen el medio ambiente, aseguró Montserrat Ramírez.
ACCIONES CONTUNDENTES
La ONU ha señalado que existen soluciones viables para enfrentar este desafío pero también reconoce que se requieren acciones más fuertes, concertadas y sostenidas para transformar la manera en que la humanidad produce, consume y desecha estos materiales. En esta misma línea, ECOCE trabaja para que el plástico no sea visto como un problema, sino como parte de una solución basada en la corresponsabilidad y la valorización de los residuos. Por ello, desde hace más de dos décadas se promueve el acopio, reciclaje y reaprovechamiento de envases y empaques, estableciendo alianzas con gobiernos estatales, universidades y entidades privadas para fortalecer la infraestructura y la educación ambiental en estados como Nuevo León, Baja California, Yucatán, Edomex, Tamaulipas, Colima, Baja California Sur, Morelos y Sonora.
El Día Mundial del Medio Ambiente nos recuerda que la protección de nuestro planeta es una tarea permanente. Uno de los retos más grandes en materia ambiental es comprender que el problema somos todos, pero también la solución, por lo que se invita a quienes vivan cerca de esas playas a participar en estas jornadas de limpieza.
ECOCE seguirá trabajando para que los residuos plásticos dejen de ser vistos como basura y se reconozcan como recursos que pueden tener una segunda vida. La educación, la participación y la corresponsabilidad son clave para lograrlo. Porque el compromiso con el medio ambiente no es de unos cuantos: es de todos.