La Secretaría de Salud de México emitió un aviso preventivo de viaje el pasado miércoles, advirtiendo sobre un brote activo de sarampión en Texas, Estados Unidos.
El comunicado, dirigido a viajeros mexicanos, señala que el riesgo de contraer la enfermedad en esa región es de nivel “medio” e insta a la población a asegurarse de contar con el esquema de vacunación completo antes de viajar. Este aviso responde a un brote que ha afectado a nueve condados texanos, con 106 casos reportados hasta el 21 de febrero.
El 28 de febrero, el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS) confirmó que la situación ha empeorado, con 146 casos registrados desde finales de enero, 20 hospitalizaciones y el fallecimiento de un niño en edad escolar que no estaba vacunado. Debido a la alta contagiosidad del sarampión, el DSHS advirtió sobre la posibilidad de un aumento en los casos en la región de South Plains y comunidades cercanas.
El brote se concentra en los condados de Gaines (80 casos), Terry (21), Dawson (7), Yoakum (5), Dallam (4), Martin (3), Ector (2), Lubbock (1) y Lynn (1). Además, en el condado de Lea, Nuevo México, se han reportado nueve casos vinculados al brote en Texas. Según el DSHS, el 95% de los casos corresponden a personas no vacunadas o con estatus de vacunación desconocido.
La Secretaría de Salud de México subrayó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. Sus síntomas incluyen fiebre, secreción nasal, dolor articular, ojos llorosos y una erupción cutánea que se extiende desde la cara al resto del cuerpo.
Ante este panorama, las autoridades mexicanas recomiendan a los viajeros verificar su esquema de vacunación. En México, se aplica la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) en dos dosis para menores de edad, y la vacuna SR (Sarampión, Rubéola) en una dosis para mayores de 11 años no vacunados.
Asimismo, se aconseja posponer el viaje si se presentan síntomas compatibles con la enfermedad y buscar atención médica en caso de sospecha de contagio.
El DSHS continúa trabajando en coordinación con los departamentos de salud locales para contener el brote, recordando que la vacunación es la medida más eficaz para prevenir el sarampión.